Las Bebidas Fermentadas y el Alcohol
La Biblia prohíbe la embriaguez, pero si promueve ser llenos del Espíritu como un mandamiento.
Pastor Juan Carlos Pérez Corrales
Las Bebidas Fermentadas y el Alcohol
La Biblia prohíbe la embriaguez, pero si promueve ser llenos del Espíritu como un mandamiento. La Palabra de Dios es clara al condenar de forma universal y categórica la embriaguez y el exceso con cualquier sustancia fermentada, pues llevan al pecado, la disolución y la ruina personal (Efesios 5:18, Proverbios 23:29-35).
Más allá de la condena al abuso, la Biblia establece una prohibición de abstinencia total para ciertas personas que desempeñan funciones cruciales de servicio, santidad y liderazgo dentro del pueblo de Dios. Esta prohibición no es opcional; es un mandato divino.
El principio es claro: aquellos llamados a una mayor santidad, juicio impecable y servicio constante (sacerdotes, nazareos, líderes de la iglesia, etc.) debían abstenerse por completo de cualquier bebida fermentada (vino, sidra, bebida fuerte o shékhar) para asegurar la claridad mental, el discernimiento espiritual y la dedicación total, sin riesgo de caer en la ligereza o el error de juicio. Esta misma lógica se aplica con mayor razón al creyente de hoy que busca vivir en santidad y ser testimonio. Las excepciones mencionadas (Jesús, Pablo) no anulan este principio de santidad y abstinencia para el servicio.
Antiguo Testamento
Prohibición para Sacerdotes, Nazareos y Líderes
Levítico 10:9: "Vino ni sidra no beberéis tú, ni tus hijos contigo, cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones."
Explicación según el texto original: Este es un mandato directo de Dios a Aarón y sus hijos (los sacerdotes, levitas y ministros del Tabernáculo). La prohibición de beber yáyin (vino) o shékhar (sidra/bebida fuerte) mientras sirven es para asegurar el discernimiento perfecto y evitar la muerte espiritual o física por falta de juicio. Demuestra que Dios exige abstinencia total a sus ministros.
Números 6:3 (Voto del Nazareo): "se abstendrá de vino y de sidra; vinagre de vino, ni vinagre de sidra no beberá, ni beberá ningún mosto de uvas, ni tampoco comerá uvas frescas ni secas."
Explicación según el texto original: El voto del nazareo (que busca una santificación especial y dedicación a Dios) exige abstinencia completa no solo de vino y bebida fuerte, sino de cualquier producto de la vid, incluso uvas frescas, para evitar cualquier potencial de fermentación. Esto establece la abstinencia total como una práctica de santidad superior a los ojos de Dios.
Jueces 13:4 (Prohibición a la madre de Sansón): "Ahora, pues, no bebas vino ni sidra, ni comas cosa inmunda, y guarda todo lo que te he mandado."
Explicación según el texto original: La mujer que daría a luz a Sansón, quien sería un nazareo desde su nacimiento, recibe la misma orden de abstinencia total (vino y sidra/shékhar), demostrando que la santificación comienza antes del nacimiento y la abstinencia es clave para el servicio profético y ungido.
Proverbios 31:4-5 (Prohibición para Reyes y Jueces): "No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, ni de los príncipes la sidra; no sea que bebiendo olviden la ley, y perviertan el derecho de todos los afligidos."
Explicación según el texto original: La bebida fermentada está prohibida para los gobernantes porque nubla el juicio (olviden la ley) y lleva a la injusticia (perviertan el derecho). Aplica a todo aquel con autoridad, liderazgo y responsabilidad de juicio.
Condena a la Embriaguez, el Vicio y la Bebida Fuerte
Proverbios 20:1: "El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora; y cualquiera que por ellos yerre, no será sabio."
Explicación según el texto original: El vino (yáyin) y la sidra (shékhar/bebida fuerte) se describen como engañadores y perturbadores que inducen al error y a la necedad, previniendo directamente contra el uso que lleva al pecado.
Proverbios 23:29-35: "¿Para quién será el ay? ¿Para quién el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos? Para los que se detienen mucho en el vino, para los que van buscando la mistura. No mires al vino cuando rojea, cuando resplandece su color en la copa. Se entra suavemente; mas al fin como serpiente morderá, y como áspid dará dolor. Tus ojos mirarán cosas extrañas, y tu corazón hablará perversidades. Serás como el que yace en medio del mar, o como el que está en la punta de un mástil. Y dirás: Me hirieron, mas no me dolió; me azotaron, mas no lo sentí; cuando despertare, aún lo volveré a buscar."
Explicación según el texto original: Esta es una descripción vívida de la adicción y sus consecuencias (ay, dolor, heridas, adicción que se repite) y es una advertencia contra el primer paso (No mires al vino) porque el efecto es traicionero (como serpiente morderá).
Isaías 5:11: "¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la embriaguez; que se están hasta la noche, hasta que el vino los enciende!"
Explicación según el texto original: Se condena el hábito continuo y la búsqueda de la embriaguez (el estar "encendido" por el vino), un juicio de "ay" sobre el estilo de vida centrado en el vicio.
Isaías 28:7: "Pero también éstos erraron con el vino, y con la sidra se entontecieron; el sacerdote y el profeta erraron con la sidra, fueron absorbidos por el vino, se aturdieron con la sidra, erraron en la visión, tropezaron en el juicio."
Explicación según el texto original: Demuestra el peligro para el profeta y el sacerdote (gente de Dios) que cae en el uso de bebida fuerte (shékhar) y vino, lo cual les hace perder la visión y errar el juicio al guiar al pueblo. Esto es un testimonio de la incompatibilidad entre el alcohol y el ministerio espiritual.
Habacuc 2:15: "¡Ay del que da de beber a su prójimo! ¡Ay de ti que le acercas tu hiel, y le embriagas para mirar su desnudez!"
Explicación según el texto original: Se extiende la condena al que induce o facilita la embriaguez de otros, equiparándolo a causarles daño (acercas tu hiel) y aprovecharse de su debilidad (mirar su desnudez), reforzando la responsabilidad social del creyente.
Nuevo Testamento
Prohibición para Líderes, Condena a la Embriaguez y Exclusión del Reino
Efesios 5:18: "No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu."
Explicación según el texto original: El mandato principal es no embriagarse con oinos (vino) porque eso es disolución (asōtia, que significa extravagancia, desperdicio, vida sin control/licenciosa). En contraposición, el creyente debe buscar ser lleno del Espíritu Santo, estableciendo al Espíritu como el único "influenciador" aceptable en la vida del cristiano.
1 Corintios 6:9-10 (Parte relevante): "¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los sodomitas, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios."
Explicación según el texto original: Los borrachos (methusos - habitualmente embriagados) son puestos en la misma lista que otros pecados graves y se les advierte que no heredarán el Reino de Dios. Esto es una advertencia eterna para cualquiera que permanezca en el vicio de la borrachera.
Gálatas 5:19-21 (Parte relevante): "Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios."
Explicación según el texto original: El vicio de las borracheras (methē) y las orgías (kōmos - fiestas disolutas asociadas con la bebida) son clasificadas como obras de la carne y son incompatibles con la vida de fe, resultando en la pérdida de la herencia del Reino.
1 Timoteo 3:3 (Requisito para el Obispo/Anciano): "no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro."
Explicación según el texto original: El líder espiritual (episkopos) debe ser "no dado al vino" (mē pároinos - literalmente, "no uno que se queda junto al vino"). Este requisito, junto con Tito 2:3 para las ancianas, establece una alta expectativa de abstinencia o de control riguroso, de modo que el líder sea ejemplo y no se arriesgue a perder el juicio o el decoro. Para un adicto, este texto es una orden clara a la abstinencia total.
Romanos 13:13: "Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia."
Explicación según el texto original: El creyente debe vivir una vida honesta y apartarse de las borracheras (methē) y la glotonería, mostrando que el vicio es parte de las tinieblas de la noche de la vida pasada, y es incompatible con caminar en la luz de Cristo.
Conclusión
La Embriaguez es un Pecado de Condenación Eterna: La Biblia clasifica la borrachera (methusos) como una obra de la carne que impide heredar el Reino de Dios (1 Corintios 6:10, Gálatas 5:21). No hay excusa válida para la embriaguez.
Abstinencia Total es Mandato para el Servicio: Dios exige abstinencia completa (de vino y bebida fuerte) a aquellos llamados a la santidad, al ministerio (Sacerdotes, Levítico 10:9) y a una consagración especial (Nazareos, Números 6:3). Hoy, todo cristiano es un sacerdote real (1 Pedro 2:9) y está llamado a la santidad, por lo que la abstinencia se convierte en el estándar más seguro y elevado.
El Ejercicio de la Libertad en Cristo (Romanos 14): La libertad cristiana jamás debe ser un tropiezo para otros. Si tu consumo, aunque sea moderado, causa que un hermano más débil caiga o continúe en el vicio (el alcohólico), el amor y la Biblia demandan la abstinencia total por causa de ese hermano (Romanos 14:21: "Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece...").
Llenos del Espíritu vs. Embriaguez: El apóstol Pablo contrasta directamente el llenarse de vino hasta la embriaguez con ser llenos del Espíritu Santo (Efesios 5:18: "No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu").
El punto es que la embriaguez produce disolución (descontrol, libertinaje), mientras que el Espíritu Santo produce dominio propio y edificación. "sed llenos del Espíritu" es un mandato (una orden) y no una simple sugerencia o una opción. No es una experiencia única, sino una forma de vida continua, cada día.
Al igual que una persona embriagada está controlada por el alcohol, el creyente debe estar controlado, dirigido e influenciado constantemente por el Espíritu Santo.
Por lo tanto, no estar "lleno del Espíritu" (es decir, no estar bajo Su control constante) se considera una desobediencia al mandato divino.
El mandato está dirigido a toda la comunidad de creyentes en Éfeso (y por extensión, a todos los cristianos), no solo a un grupo especial o a líderes.


La misión de la Asociación MAAM Costa Rica es edificar a los creyentes, profundizando su caminar con Cristo, para que disfruten de la Gracia que Dios nos ha dado.
Dirección
Avenida 9 y Avenida 7, Calle 4, Alajuela centro, Alajuela, Costa Rica
